Breve anatomía de la rodilla
La rodilla es una articulación vulnerable que soporta gran cantidad de estrés por las actividades diarias, como levantar peso y arrodillarse, y por actividades de alto impacto, como el trote y los aeróbicos.
Las siguientes partes forman la rodilla:
-
Tibia. Es la espinilla o el hueso más grande de la parte inferior de la pierna.
-
Fémur. Este es el hueso del muslo o hueso de la parte superior de la pierna.
-
Patela. Esta es la rótula.
Cada extremo del hueso está cubierto con una capa de cartílago que absorbe los golpes y protege la rodilla. Básicamente, la rodilla se compone de 2 huesos largos de la pierna unidos por músculos, ligamentos y tendones.
Hay 2 grupos de músculos involucrados en la rodilla, incluyendo los músculos de los cuádriceps (ubicados en el frente de los muslos), que enderezan las piernas, y los músculos del tendón de la corva (ubicados en la parte posterior de los muslos), que doblan la pierna en la rodilla.
Los tendones son cuerdas recias de tejido que conectan los músculos con los huesos. Los ligamentos son bandas elásticas de tejido que conectan hueso con hueso. Algunos ligamentos en la rodilla proporcionan estabilidad y protección de las articulaciones, mientras que otros ligamentos limitan el movimiento hacia atrás y adelante de la tibia (espinilla).

¿Cuáles son algunos problemas comunes de la rodilla?
Muchos problemas de la rodilla son resultado del proceso de envejecimiento y el desgaste y el estrés continuos en la articulación de la rodilla (tal como artritis). Otros problemas de la rodilla son resultado de una lesión o un movimiento repentino que distiende la rodilla. Los siguientes son problemas comunes de la rodilla:
-
Ligamentos o músculos de la rodilla esguinzados o distendidos. Un ligamento o músculo de la rodilla esguinzado o distendido es causado a menudo por un golpe en la rodilla o torcedura repentina de la rodilla. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón y dificultad para caminar.
-
Cartílago desgarrado. El trauma de la rodilla puede desgarrar los meniscos (almohadillas de tejido conectivo que actúan como amortiguadores de golpes y también mejoran la estabilidad). Los desgarros del cartílago pueden ocurrir a menudo con los esguinces. El tratamiento puede involucrar el uso de una rodillera durante una actividad para proteger la rodilla de más lesiones. Puede necesitarse cirugía para reparar el desgarro.
-
Tendonitis. El uso excesivo de un tendón durante ciertas actividades como correr, saltar o andar en bicicleta pueden causar inflamación de los tendones. La tendonitis del tendón patelar se llama rodilla del saltador. Esto ocurre a menudo con los deportes como el básquetbol, donde la fuerza al golpear el piso después de un salto causa distensión del tendón.
-
Artritis. La osteoartritis es el tipo de artritis más común que afecta la rodilla. La osteoartritis es un proceso degenerativo donde el cartílago en la articulación se desgasta gradualmente y a menudo afecta a personas de mediana edad y mayores. La osteoartritis puede ser causada por exceso de estrés en la articulación como por ejemplo una lesión repetida o tener sobrepeso. La artritis reumatoidea puede también afectar a las rodillas al causar que la articulación se inflame y al destrozar el cartílago de la rodilla. La artritis reumatoidea a menudo afecta a personas en una etapa anterior a la osteoartritis.
Tratamiento para los problemas de rodilla
Su médico determinará el tratamiento específico para los problemas de la rodilla sobre la base de:
-
Su edad, salud general e historia clínica
-
Alcance de la enfermedad, lesión o condición
-
Su tolerancia a medicamentos, procedimientos o terapias específicas
-
Expectativas para el curso de la enfermedad, lesión o condición
-
Su opinión o preferencia
Si los métodos de tratamiento inicial no proporcionan alivio y los rayos X muestran destrucción de la articulación, el ortopedista puede recomendar el reemplazo total de la articulación para la rodilla.