Diagnóstico de la diabetes

Protocolo para diagnosticar la diabetes

Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases o NIDDK, por sus siglas en inglés):

  • Las personas mayores de 45 años deben hacerse análisis para detectar diabetes y prediabetes. Si el primer análisis de nivel de glucosa en la sangre es normal, deben repetir el análisis cada tres años.

  • Las personas menores de 45 años deberían considerar hacerse exámenes de diabetes y prediabetes si tienen un IMC o índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) superior o igual a 25 kg/m2 y cumplen con uno o más de los siguientes factores:

    • Tener un familiar de primer grado que tenga diabetes (madre, padre o hermano)

    • Ser miembro de un grupo étnico de alto riesgo (afroamericano, hispano, asiático o indígena nativo estadounidense)

    • Dar a luz a un bebé que haya pesado más de 9 libras (4 kg) o tener diabetes durante el embarazo

    • Tener una presión arterial igual o superior a 140/90 mm/Hg

    • Tener niveles anormales de grasa en la sangre, como lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) inferior o igual a 35 mg/dl, o triglicéridos superior o igual a 250 mg/dl (mg/dl = miligramos de glucosa por decilitro de sangre)

    • Llevar un estilo de vida inactivo

    • Haber recibido un diagnóstico de trastorno de intolerancia a la glucosa en análisis previos de diabetes

    • Tener síndrome de ovario poliquístico

    • Ser una persona a quien ya se le detectó prediabetes (para averiguar si desde entonces contrajo diabetes)

Diagnóstico de la diabetes

  • A1C superior o igual a 6.5%

  • Glucosa en plasma en ayunas superior o igual a 126 mg/dL

  • Glucosa en plasma casual (tomada a cualquier hora del día) superior o igual a 200 mg/dL con síntomas de hiperglucemia o crisis de hiperglucemia

  • Valor del análisis oral de tolerancia a la glucosa (OGTT, por sus siglas en inglés) superior o igual a 200 mg/dL. El OGTT se obtiene dos horas después de ingerir una bebida con glucosa. Esto se hace después de un ayuno mínimo de ocho horas.

Diagnóstico de diabetes gestacional

La diabetes gestacional se puede diagnosticar mediante uno de dos abordajes:

  • Abordaje de un paso. Una prueba de detección de glucosa de 75 gramos, que consiste en ingerir una bebida con glucosa. Se mide el nivel de glucosa en la sangre de la paciente en ayunas (mínimo de ocho horas), a la hora y a las dos horas de haber tomado la bebida. Este examen se realiza entre las 24 y las 28 semanas de gestación en mujeres que no tengan un diagnóstico anterior de diabetes. Se llega al diagnóstico de diabetes gestacional cuando se iguala o supera alguno de los siguientes niveles de glucosa en la sangre:

    • En ayunas: 92 mg/dL

    • Una hora después: 180 mg/dL

    • Dos horas después: 153 mg/dL

  • Abordaje de dos pasos. Este análisis también se realiza entre las 24 y 28 semanas de gestación en mujeres que no tengan un diagnóstico anterior de diabetes.

Paso 1: Un análisis de detección de glucosa de 50 gramos con medición del nivel de glucosa en la sangre una hora después. Si ese valor a la hora es superior o igual a 130 - 140 mg/dL, entonces se procede con el paso 2.

Paso 2: Un análisis de tolerancia a la glucosa de 100 gramos en ayunas. Se llega al diagnóstico de diabetes gestacional cuando se igualan o se superan por lo menos dos de los siguientes niveles de glucosa en la sangre:

  •  

    • En ayunas: 105 mg/dL

    • Una hora después: 190 mg/dL

    • Dos horas después: 165 mg/dL

    • Tres horas después: 145 mg/dL

Hable con su proveedor de atención médica sobre su deseo de hacerse análisis para la detección de diabetes gestacional.

Última revisión: 10/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.