Datos sobre la diabetes

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es un trastorno metabólico caracterizado por una producción de insulina insuficiente o insuficiente para compensar el nivel de insulinorresistencia. Dado que el cuerpo necesita insulina para convertir la glucosa en energía, estas fallas provocan una acumulación excesiva de glucosa en la sangre. La diabetes puede ser el resultado de otras afecciones como síndromes genéticos, sustancias químicas, medicamentos, pancreatitis, infecciones, virus u otras enfermedades.

La diabetes puede ser de uno de tres tipos: tipo 1, tipo 2 y gestacional. Los tres son trastornos metabólicos que afectan la forma en que el cuerpo usa (metaboliza) la comida para producir glucosa, que es la fuente principal de combustible del cuerpo.

¿Qué es la prediabetes?

Por lo general, la diabetes tipo 2 es precedida por la prediabetes. En la prediabetes, los niveles de glucosa en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para considerarse diabetes. Sin embargo, muchas personas con prediabetes desarrollan la diabetes tipo 2 en menos de 10 años, según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases). La prediabetes también aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. Con una pérdida de peso razonable (de 5% a 10%) y un ejercicio moderado de 30 minutos, cinco días a la semana, las personas con prediabetes pueden demorar o prevenir la diabetes tipo 2.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la prediabetes afecta a 79 millones de personas en Estados Unidos.

¿Cómo afecta la diabetes el nivel de la glucosa en la sangre?

Para que la glucosa pueda ingresar a las células del cuerpo, la hormona insulina debe estar presente. La insulina es producida principalmente por el páncreas y en general está disponible para impulsar la glucosa dentro de las células.

Sin embargo, en personas con diabetes, puede que el páncreas produzca poca insulina o que no produzca la suficiente como para compensar el grado de insulinorresistencia (las células no responden a la insulina producida). Esto provoca una acumulación de glucosa en la sangre y deja a las células con la necesidad de recibir glucosa, lo que quita al cuerpo su fuente principal de energía al no haber insulina.

Si bien los tres tipos principales de diabetes son similares en cuanto a la acumulación de glucosa en la sangre por problemas con la insulina, las causas y los tratamientos son distintos.

  • Diabetes tipo 1. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico destruye las células del páncreas que producen insulina, lo que provoca la ausencia o poca cantidad de insulina. Quienes padecen diabetes tipo 1 deben incorporar insulina a diario para sobrevivir.

  • Diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 es el resultado de la incapacidad del cuerpo de producir insulina suficiente o de utilizarla como corresponde. La diabetes tipo 2 puede controlarse con dieta, ejercicio o pérdida de peso, o bien puede requerir medicamentos orales o inyecciones de insulina.

  • Diabetes mellitus gestacional (DMG). La diabetes gestacional se presenta en mujeres embarazadas que no han recibido antes un diagnóstico de diabetes. Provoca la incapacidad de usar la insulina presente en el cuerpo en forma eficaz y usualmente desaparece luego del parto. Si no desaparece, en vez de una diabetes gestacional era una tipo 1 o 2 que se manifestó durante el embarazo. La diabetes gestacional puede controlarse con dieta, ejercicio y atención al aumento de peso. Las mujeres con diabetes gestacional pueden requerir medicamentos para controlar su glucosa. Las mujeres con diabetes gestacional pueden presentar un riesgo mayor de diabetes tipo 2.

Complicaciones de la diabetes

La diabetes es la séptima causa de muerte entre los estadounidenses. Si bien se cree que la diabetes está subestimada como enfermedad mortal o que conduce a la muerte, por año se notifican 200,000 muertes producto de la diabetes o sus complicaciones. Las complicaciones de la diabetes incluyen ceguera y problemas de la visión, cardiopatías, derrames cerebrales, problemas neurológicos, amputaciones, enfermedad renal e impotencia.

Dado que la diabetes (excepto la gestacional) es una enfermedad crónica e incurable que afecta casi todas las partes del cuerpo, contribuye a la aparición de otras enfermedades serias y puede atentar contra la vida. Es necesario que un proveedor de atención médica maneje la diabetes durante toda la vida. Con atención médica adecuada, las complicaciones de la diabetes pueden prevenirse en su totalidad o puede retrasarse su avance.

Revisor médico: Daphne Pierce-Smith MSN FNP RN CCRC
Revisor médico: Joy Fincannon RN MN
Revisor médico: Kelley Gaskin RN MN
Revisor médico: Louise Akin RN BSN
Revisor médico: Nancy Bowers RN MPH RN MPH
Revisor médico: Sara Foster RN MPH
Revisor médico: Lee Jenkins
Última revisión: 11/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.